Tipos de televisiones
Enrollables: Se trata de una pantalla de color bronce de 18 pulgadas completamente flexible. Para LG las aplicaciones de este tipo de gadgets podrán revolucionar, todo tipo de pantallas. El prototipo aún no cuenta con planes de aplicación pero LG dijo que trabajan en modelos de mayor tamaño, de 25 pulgadas, con las mismas propiedades.
Convexas: Si al doblar la pantalla hacia adentro la sensación es inmersiva, al voltearla hacia afuera, ésta puede convertirse en una suerte de aparador. Con este fin comercial, LG pretende que este tipo de pantallas sean ocupadas en las tiendas como aparadores digitales con fines comerciales. En caso de ser interactivas incluso podrían servir como medios de pago o publicidad. Se dice que se venderán en el 2017.
Esféricos: No hay muchas fotos de este tipo de televisor, pero produce un efecto muy envolvente. Lo que LiveSphere podría proporcionar es una experiencia interactiva y colaborativa muy superior a la que conocemos, también sería una excelente herramienta para visualizar datos. Los directores del proyecto dicen que cuando ves en LiveSphere, por ejemplo, un concierto, puedes elegir disfrutarlo desde el punto de vista de la audiencia o desde el backstage.
Calidad de imagen
4K: Significa una mayor resolución, lo que permite a los espectadores disfrutar de imágenes más nítidas y claras, cercanas a la vida real. Sin embargo, a pesar de los indudables beneficios de una calidad de imagen tecnológicamente superior, muchos se preguntan cuál es el objetivo de introducir el nuevo estándar, sobre todo cuando la mayoría de los programas de televisión se emiten en resolución SD y los reproductores de DVD todavía son lo común en la mayoría de hogares. Los TV 4K Ultra HD ofrecen cuatro veces más resolución que los televisores de alta definición 1080p.
8K: Las pantallas con esta resolución son una muestra de que aún es posible mejorar la nitidez de las imágenes y puesto que OLED requiere menos control para equilibrar la luz, estas podrán ahorrar hasta 55% de energía comparadas con tecnologías anteriores.
Realidad virtual → HoloLens
Las gafas tienen diferentes sensores y lentes transparentes que permiten ver, mientras que se adapta a tus movimientos, y muestran hologramas en el mundo real. También integran sonido espacial para que puedas "escuchar" los hologramas que se encuentran detrás de ti.
Puedes controlarlo con tus manos, ya que integra diferentes sensores para detectar lo que estás haciendo. También cuentan con micrófonos que permiten realizar comandos de voz. Microsoft también ofrecerá, una app que permitirá que los usuarios puedan crear sus propios hologramas. Tus creaciones también podrán ser imprimidas en 3D. La desventaja es que tiene un campo visual pequeño, es decir, que cuando miras un poco fuera del punto de referencia se corta la imagen. Solamente puedes ver, controlar e interactuar con una área específica.
Los microimplantes
Son el futuro más lejano, pero los investigadores de esta tecnología dicen que en unos años podremos ver la televisión directamente en nuestro ojo. Los microimplantes serán parecidos a una lentilla, con las que las imágenes se recibirán directamente en la retina.
Pero también se investiga ponerles a las lentillas sensores que serán capaces de transmitir sensaciones a la piel. Por ejemplo si estamos viendo un documental sobre glaciares, podremos sentir el frío y así conseguir una experiencia real.
Los hologramas
Investigadores de la Universidad de Arizona en Estados Unidos han dado un gran paso en el desarrollo de los sistemas holográficos, logrando crear la primera pantalla 3D con memoria, la cual borra y reescribe imágenes en cosa de minutos.
En quince años podríamos comprar los primeros televisores holográficos,
El problema se presenta al no poder utilizar una “pantalla”, para mostrar las imágenes. Una imagen verdaderamente tridimensional se debe poder ver correctamente desde cualquier punto. Una de las desventajas es que a menos que el sistema generador de las imágenes se encuentre dentro del volumen utilizado como pantalla, el mismo proyector ofrece un “punto ciego” desde donde no se podría ver la imagen. Esto simplificará seguramente bastante las cosas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario